La terapia genética consiste en la inserción de elementos funcionales ausentes en el genoma de un individuo. se realiza en las células y tejidos con el objetivo de tratar una enfermedad o realizar un marcaje.

Los criterios que hay para elegir este tipo de terapia son algunos como:
- Enfermedades letales sin tratamiento
- un único gen que ya se haya clonado
- La regulación del gen sea conocida y precisa
Hay varios tipos de terapia genética como pueden ser los siguientes:
Terapia genética somática:se realiza sobre las células somáticas del individuo, por lo que las modificaciones que implique la terapia solo tienen lugar en dicho paciente. La terapia somática se divide en:
- Terapia in vivo: la transformación de las células tiene lugar en el cuerpo del paciente al que se le aplica la terapia.esta terapia consiste en administrar al paciente un gen a través de un virus por ejemplo.
- Terapia ex vivo:la transformacion celular se lleva a cabo a partir de una biopsia del tejido del paciente y luego se le trasplantan las celulas ya transformadas
Terapia génica germinal: se realizaría sobre las células germinales del paciente por lo que los cambios generados por los genes terapéuticos serian hereditarios. Por cuestiones éticas, esta clase de terapia genética no se lleva a cabo hoy en día
Bueno y esto es todo, hasta la próxima compañeros científicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario